Las competencias, por las cuales se yergue mi profesión, es dentro de las ciencias sociales y están orientadas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio. Pero ¿por qué he de hablar de las competencias dentro del terreno de las Ciencias Sociales? Por dos cosas: una, porque el enfoque que corresponde a adquirir y desarrollar, en el ámbito de las competencias, a los alumnos depende de mi perfil y desempeño profesional; y otra, porque dentro de la División de Ciencias Sociales, se nos permitirá visualizar lo que la RIEMS establece como lo concerniente a las competencias genéricas.
Sin embargo, las competencias, sean como sean y se desarrollen en la disciplina que sea, enfatizan la formación de los estudiantes en espacios ajenos al dogmatismo y el autoritarismo de su entorno; su desarrollo implica y establece que cualquier alumno pueda interpretar su entorno social y cultural de manera crítica y reflexiva, y a la vez, le sea permitido valorar prácticas distintas a las suyas, nos hace preciso deducir y afirmar que, de este modo, los alumnos pueden asumir una actitud responsable y prudente hacia sus semejantes. Y si bien esto es cierto, entonces la reducción de la RIEMS sobre las competencias, se hace evidente.
“Cualquier sistema educativo, en el aprendizaje por competencias, esta orientado a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio”.
Para un servidor, la teoría del constructivismo de J. Piaget, y la posición Socio-constructivismo de Vigotski se hacen congruentes con el enfoque de las competencias que establece la RIEMS y ello por determinadas consideraciones:
Una es que, mediante la competencia que establece las Ciencias Sociales, como la de se auto determina y cuida de si; se establecen y se re- conocen ciertos atributos que abordan problemas y retos que los alumnos enfrentan para determinar objetivos que perseguirán en toda su preparación académica. Uno de ellos, es que:
•Enfrenta las dificultades que se le presentan y son conscientes de sus valores, fortalezas y debilidades.
Para que se establezca esto, J. Piaget, considera que los alumnos no desechan todo pre-conocimiento adquirido en la escuela y en la sociedad, sino que lo postulan como medio para “construir” y “afinar” su saber, puesto que al estar en completa interacción con su entorno, “toma conciencia” de sus valores, fortalezas y debilidades que le sirven para actuar bien. Para Vigotski, esta interrelación social, es lo mas importante, porque no solo da cuenta del aspecto actuante del sujeto, sino que también, toma en consideración que el alumno, con la completa relación social, interviene con el lenguaje; indispensable herramienta “mediadora”, que se establece como utensilio para argumentar, opinar y aseverar lo que le parece bien o mal. Eso también es parte del conocimiento. Y esta afirmación de utilizar la relación social que tiende a afirmar a los alumnos, nos hace determinar, que al tener, afinar, y establecer, lo aprehendido por su medio, el sujeto o alumno que se formara con la competencia de “auto determinarse y cuidar de si”, tendrá la característica de argumentar lo que a su vez le parece problemático, argumento que le permitirá –a su vez- voz e independencia por si solo.
Sin embargo, las competencias, sean como sean y se desarrollen en la disciplina que sea, enfatizan la formación de los estudiantes en espacios ajenos al dogmatismo y el autoritarismo de su entorno; su desarrollo implica y establece que cualquier alumno pueda interpretar su entorno social y cultural de manera crítica y reflexiva, y a la vez, le sea permitido valorar prácticas distintas a las suyas, nos hace preciso deducir y afirmar que, de este modo, los alumnos pueden asumir una actitud responsable y prudente hacia sus semejantes. Y si bien esto es cierto, entonces la reducción de la RIEMS sobre las competencias, se hace evidente.
“Cualquier sistema educativo, en el aprendizaje por competencias, esta orientado a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio”.
Para un servidor, la teoría del constructivismo de J. Piaget, y la posición Socio-constructivismo de Vigotski se hacen congruentes con el enfoque de las competencias que establece la RIEMS y ello por determinadas consideraciones:
Una es que, mediante la competencia que establece las Ciencias Sociales, como la de se auto determina y cuida de si; se establecen y se re- conocen ciertos atributos que abordan problemas y retos que los alumnos enfrentan para determinar objetivos que perseguirán en toda su preparación académica. Uno de ellos, es que:
•Enfrenta las dificultades que se le presentan y son conscientes de sus valores, fortalezas y debilidades.
Para que se establezca esto, J. Piaget, considera que los alumnos no desechan todo pre-conocimiento adquirido en la escuela y en la sociedad, sino que lo postulan como medio para “construir” y “afinar” su saber, puesto que al estar en completa interacción con su entorno, “toma conciencia” de sus valores, fortalezas y debilidades que le sirven para actuar bien. Para Vigotski, esta interrelación social, es lo mas importante, porque no solo da cuenta del aspecto actuante del sujeto, sino que también, toma en consideración que el alumno, con la completa relación social, interviene con el lenguaje; indispensable herramienta “mediadora”, que se establece como utensilio para argumentar, opinar y aseverar lo que le parece bien o mal. Eso también es parte del conocimiento. Y esta afirmación de utilizar la relación social que tiende a afirmar a los alumnos, nos hace determinar, que al tener, afinar, y establecer, lo aprehendido por su medio, el sujeto o alumno que se formara con la competencia de “auto determinarse y cuidar de si”, tendrá la característica de argumentar lo que a su vez le parece problemático, argumento que le permitirá –a su vez- voz e independencia por si solo.
Por mi parte considero que esta es la competencia más importante que todo sujeto debe tener.
no pude enviarle el correo con el link de mi blogg pero se lo dejo aqui..
ResponderEliminarhttp://alexHCTK.blogspot.com/